viernes, 1 de julio de 2011

CUADRO COMPRATATIVO IMPACTO DE LA TECNOLOGIA

ORGANIZACIÒN
ESTRUCTURA
SISTEMA PSICOLOGICO
SISTEMA ADMINISTRATIVO
AUTOMATIZACIÒN

Ø  TECNICAS PARA TRANFORMAR INSUMOS EN PRODUCTOS.

Ø  TECNOLOGÌA EN UN PROCESO DE TRANSFORMACIÒN FÌSICA.


Ø  CONOCIMIENTOS PARA HACER TAREAS.

Ø  AFECTA INSUMPOS Y PRODUCCIÒN.

Ø  CREA ESQUEMA FORMAL Y DETERMINA LA FORMA DE REALIZAR LAS TAREAS.

Ø  NIVELES VERTICALES DE INFORMACIÒN EN LOS DEPARTAMENTOS DE PRODUCCION AUMENTABAN CON TAMAÑO RELATIVO DE SU ADMINISTRACIÒN.


Ø  TECNOLOGIA OPERATIVA AFECTA VARIABLES VINCULADAS CON EL FLUJO DE TRABAJO.

Ø  TECNOLOGÌA FACTOR PRIMORDIAL EN LA ESTRUCTURA DE PRODUCCION.


Ø  RELACIÒN TECNOLOGÌA- ESTRUCTURA ES COMPLEJO.
Ø  HAIRE: EL  OPERADOR ES CONSIDERADO COMO UNA VARIABLE INDEPENDIENTE, SE ESPERA QUE SE ADAPTE Y AJUSTE.

Ø  TECNOLOGIA AFECTA MIEMBROS DE DIVERSAS FORMAS.


Ø  DETERMINA  TAREAS REQUERIDAS Y EL GRADO DE ESPECIALIZACION.

Ø  CAMBIOS TECNOLOGICOS PODRIAN CREAR INSEGURIDAD Y ANSIEDAD EN EL EMPLEO Y TRABAJADORES.

Ø  LAS HABILIDADES DESARROLLADAS PODRIAN RESULTAR OBSOLETAS AFECTA PERCEPCION Y MOTIVACIÒN.


Ø  ORGANIZACIONES INCLUYEN PARTICIPANTES CON HABILIDADES Y CAPACIDADES ESPECIALIZADAS.
Ø  SISTEMAS ADMINISTRATIVOS MODERNOS FORMADOS POR EQUIPO QUE AYUDA AL DESEMPEÑO DE LA EMPRESA.

Ø  CATALIZADORES AYUDAN A ADAPTAR AVANCES TECNOLÒGICOS.
Ø  TECNOLOGIA DE COMPUTADORAS EFECTO EN NIVELES DE ADMINISTRACION.
Ø  AUTOMATIZACION MAYOR COMPLEJIDAD DE SISTEMAS TECNOLOGICOS PARA PRODUCCION DE BIENES.
Ø  MAQUINAS CONTROLADAS NUMERICAMENTE MAYOR FLEXIBILIDAD Y ADAPTABILIDAD QUE MÀQUINAS TRADICIONALES.

cuestionario sobre concepto y tipo de organizaciones


3.1CONCEPTOS BÀSICOS:
Las organizaciones invaden a la sociedad, casi todo mundo se desenvuelve dentro de diferentes organizaciones; influyendo en múltiples aspectos de la misma, tomando diversas formas y valores dentro del complejo social al que pertenecemos. Los logros de la sociedad se dan por grupos de personas que se encuentran implicados en esfuerzos conjuntos.
La razón de que existan  las organizaciones es que ciertas metas solo se pueden alcanzar mediante la coordinación de esfuerzos de algunos grupos. Metas y objetivos pueden alcanzarse con mayor eficacia.
Una organización es un sistema integrado por individuos; las posibilidades de integrarse son ilimitadas.
Guillermo Michel señala: un sistema es un  conjunto de unidades interrelacionadas que actúan en función del todo. Este utiliza características recomendadas de Edgar Schein:
1.-La organización debe considerarse como un sistema abierto (múltiples relaciones con el ambiente).
2.-Debe concebirse como un sistema con múltiples propósitos y funciones.
3.- Conlleva muchos subsistemas en interacción dinámica.
4.- Sus cambios afectaran el comportamiento de los demás.
5.- Existe en un ambiente dinámico.
6.- La relación entre organizaciones especifican las fronteras de una entidad dada.
Una organización está constituida por una serie de factores (físicos, sociales, culturales, y políticos) a través de una interrelación. Recibe insumos (personas, materias primas, energía, información) que  procesa y entrega productos bienes y servicios.
Ronald Lipitt define sistema como: el conjunto de individuos o grupos, con funciones específicas interdependientes y complementarias, integradas para un fin común; a cargo de un líder.
James Gibson menciona tres maneras de estudiar las organizaciones: el comportamiento, la estructura y los procesos; según él, la gente tienen cierta conducta cuando se convierte en parte de un organización y participa en la toma de decisión, proceso de comunicación, recompensas y evaluación.
Las adaptaciones de la organizaciones al medio ambiente  consisten en dos acciones:
1)    Cambios en los recursos que obtiene del medio ambiente y cambios en los productos, programas y servicios que proporciona al medio.
2)    Cambios en su estructura interna, procesos y conductas de sus miembros ante las demandas del medio.
Las organizaciones proporcionan bienes y servicios que satisfacen necesidades y crean ambiente en cual pasa la vida propia.
3.1.1 DEFINICIONES DE ORGANIZACIÒN.
El desarrollo histórico de la humanidad se explica a través del cambio de las organizaciones sociales en términos histórico-sociales. Etzioni señala la importancia de la revisión histórica de las organizaciones del hombre desde su aparición sobre la tierra.
En el siglo XVIII en Inglaterra inicia la Revolución Industrial, que trajo decadencia en conceptos de organización. Al crecer la población mundial, creció la demanda de productos lo que genero cambios de manufacturas y forma de organización. El concepto tiene como punto de partida la sociología pero su aplicación se da en dos campos las ciencias sociales y de comportamiento (sociología, antropología y psicología) y económico empresariales.
R. Maynte explica la organización hacia fines específicos en tres características:
1.    Son formaciones sociales con un círculo de miembros y una diferencia interna de funciones.
2.    Orientadas hacia fines y objetivos específicos.
3.    Están configuradas para cumplir con fines y objetivos previstos.
Para Max Weber es: Un sistema de actividad continúa a un propósito de tipo particular.
Definiciones destacadas.
·         Carlos  Marx considera la organización como instrumento para dividir el trabajo por hacer.
·          Henry Fayol se refiere a la organización, como proveer a la empresa lo que requiere para su desempeño (organización de tipo humano y material). 
·         Amitai Etzioni la define como: unidades sociales que persiguen fines específicos su misma razón de ser es el servicio de estos fines.
·         William r. Scott y Peter Blau: La organización es la red de relaciones sociales y orientaciones compartidas… mencionadas a menudo como la estructura social respectivamente. Agregan que es el conjunto de relaciones y procesos donde organizaciones específicas son una parte de la organización social más general.
·         Talcott Parsons: unidades sociales(o agrupaciones humanas) construidas y reconstruidas para alcanzar fines específicos.
·         Chester I. Barnard: un sistema de actividades o fuerzas coordinadas de dos o mas personas.
·         Edgar H. Schein: la coordinación racional de las actividades de cierto número de personas que intentan conseguir una finalidad y objetivo común mediante la división de la funciones y del trabajo y a través de una jerarquización de la autoridad y responsabilidad.
·         Bernard Phillips: Un grupo constituido deliberadamente para la búsqueda de objetivos específicos.
·         Richard Hall: es una colectividad con limites identificables con un orden normativo con escala de autoridad, con sistemas de comunicación y sistemas coordinados de aislamientos, esta existe sobre una base continua en un medio y se ocupa de actividades que se relacionan con una meta o conjunto de fines.
Por último es un grupo de personas que interactúan entre si, en virtud de que mantienen determinadas relaciones sociales con el fin de obtener ciertos objetivos.
3.1.2  TIPOS DE ORGANIZACIONES:
Tom Burns dice: las variables importantes para diferenciar los fenómenos bajo investigación de una clasificación adecuada tendría que tomar en cuenta el conjunto de las condiciones externas, el espectro general de acciones e interacciones dentro de la organización y el resultado de los comportamientos organizacionales.
Mayntz afirma que los intentos realizados para establecer una tipología de las organizaciones se han contentado a menudo con clasificaciones empíricas ordenadas.
Talcott Parsons destaca cuatro tipos de organizaciones; a) de producción (empresas), elaboran productos que serán consumidos por la sociedad, b) orientadas a metas políticas (sindicatos)buscan objetivos que generen y distribuyan poder dentro de la sociedad, c) integrativa (bomberos)en caminada a motivar las expectativas institucionales y asegura que las partes de la sociedad funcionen de manera compacta, d) mantenimiento de patrones (escuelas) trata de asegurar la continuidad de la sociedad con actividades educativas, culturales y expresivas.
Renate Mayntz propone tres tipos de acuerdo de sus objetivos; a) limitan la coexistencia de sus miembros, su actuación común y contacto reciproco que exige, b) que actúan sobre un grupo admitidas para este fin (prisiones, escuelas, hospitales etc.) c) tienen como objetivo el logro de cierto resultado o determina acción hacia afuera.
Peter Blau y William Scott  proponen cuatro tipos de acuerdo a sus funciones; a) de beneficio mutuo, b)firmas comerciales que benefician a propietarios y/o directivos, c) empresas de servicio que beneficien a sus clientes y d) de bienestar común, que benefician al público en general, estas organizaciones sobrevivirán por su capacidad de ser útil.
Amitai Etzioni en su obra Organizaciones Modernas considera de acuerdo al control de la organización que; el éxito de una organización depende de gran parte de su capacidad para mantener el control de los participan en ella. Clasifica los medios de control en físicas, material o simbólico. Clasifica la organización como 1) coercitivas, la coacción es medio de control sobre miembros inferiores de la organización (prisiones), 2) utilitarias donde el medio de control es de tipo financiera o de recompensas materiales (productoras de bienes y servicios), 3) normativas los valores se controlan en sanciones normativas(iglesias).
Richard H Hall en marca los tipos de organización como; coercitivas-alienativas, remunerativas-utilitarias y normativas morales…, cuando la coerción es la base de autoridad, la adaptación es alienante; cuando la remuneración es la base de la autoridad, la adaptación toma forma de una orientación utilitaria hacia la organización, y cuando la base de la autoridad es moral o normativa y se explica por medio de la persuasión, la adaptación es de tipo moral.
Daniel Katz y Robert Kahn   proponen tipología de acuerdo a factores de segundo orden. Definen como función de primer orden: que la organización ejecuta como subsistema de la sociedad en general, pueden reflejar aspectos de la estructura, la naturaleza de las transacciones ambientales, internas y muchas otras propiedades organizacionales. Dan cuatro tipos a)productivas, las que generan bienes, proporcionan servicios y crean riquezas al publico o sector económico, b) de mantenimiento conservan los avíos de sus miembros y se dedican a la interacción social, c) de adaptación o adaptativas, a cargo de estructuras sociales que crean conocimiento, formulan y prueban teorías y aplican información. d) político-administrativas, coordinan gente y recursos.

3.1.3  ORGANIZACIONES FORMALES E INFORMALES.
Existen grupos que tienen la necesidad de organizarse bajo ciertas normas, con objetivos definidos y sometidos a una autoridad, estas constituyen las organizaciones formales. No dependen de sus miembros particulares.
La organización formal es:
a)    Producción económico
b)    Poder político
c)    Integración social
d)    Pautas de mantenimiento
Etzioni define organización formal e informal como:
Formal.-Se deriva de factores considerados por la administración científica y se refiere a la organización designada por la administración, plateo división de trabajo, poder de control, salarios, sanciones etc.; los factores que más destaca son la división del trabajo.
Informal.-  Entre los ejecutivos y los obreros por encima y mas allá establecidas por la organización. O a las relaciones reales de la interacción entre el propósito de la organización  y las relaciones de los que participan en él.

Cohen define organizaciones informales como:
Grupos pequeños con metas y objetivos no bien definidos y no depende de reglas.
CUESTIONARIO:

      1.- ¿Cómo define Guillermo Michel un sistema?
R.- es un  conjunto de unidades interrelacionadas que actúan en función del todo.
2.- ¿Cómo está constituida una organización?
     R.- Por factores (físicos, sociales, culturales, y políticos) a través de una                interrelación. Recibe insumos (personas, materias primas, energía, información) que  procesa y entrega productos bienes y servicios.

3.- ¿Cuáles son las tres maneras de estudiar a la organización según James Gibson?
R.- el comportamiento, la estructura y los procesos.
4.- ¿Cuáles son las dos maneras de adaptación de la organización al medio?
1)    R.- Cambios en los recursos que obtiene del medio ambiente y cambios en los productos, programas y servicios que proporciona al medio.
2)    Cambios en su estructura interna, procesos y conductas de sus miembros ante las demandas del medio.

5.-¿Cómo explica la organización R. Maynte?
R.- Son formaciones sociales con un círculo de miembros y una diferencia interna de funciones.
Orientadas hacia fines y objetivos específicos.
Están configuradas para cumplir con fines y objetivos previstos.

6.- ¿Cómo considera Carlos Marx a la organización?
R.- como instrumento para dividir el trabajo por hacer.
7.- ¿Quién considera que la organización es como proveer a la empresa de lo que necesita para su desempeño?
R.- Henry Fayol
8.- ¿Que es la organización formal?
R.- grupos que tienen la necesidad de organizarse bajo ciertas normas, con objetivos definidos y sometidos a una autoridad.
9.- ¿Cómo define Cohen las organización informal?
     R.- Grupos pequeños con metas y objetivos no bien definidos y no depende de reglas.

martes, 28 de junio de 2011

Seguimiento histórico y concepto de la sociología administrativa(Sopa de letras)

L
O
L
I
T
O
I
C
O
S
I
L
I
C
O
C
S
O
F
T
W
A
R
O
Q
A
P
P
L
E
O
L
D
A
D
R
K
C
C
N
W
K
A
A
O
S
E
B
V
T
A
I
F
V
O
T
S
K
B
M
R
O
D
X
W
A
D
S
R
I
O
A
D
E
P
I
P
C
H
L
M
O
E
D
C
W
L
Z
S
I
S
N
F
I
S
C
L
L
I
A
X
T
O
A
C
A
F
S
V
O
A
O
A
U
C
H
B
V
R
A
R
M
Q
Z
C
E
C
I
W
I
O
C
L
A
S
O
J
R
I
D
I
C
C
C
N
B
S
I
M
O
I
P
O
X
O
P
U
O
Z
U
I
O
T
A
R
C
N
K
N
J
E
N
S
N
M
S
C
S
T
A
O
T
M
S
I
L
I
P
T
O
A
A
L
E
R
R
O
M
A
S
Q
O
E
L
C
M
F
O
M
Ñ
H
C
I
E
D
P
N
O
C
R
X
I
I
O
I
N
O
I
C
A
Z
I
N
A
G
R
O
C
C
P
S
P
N
O
I
C
A
Z
I
L
A
I
C
O
S



1.-SOCIOECONÓMICO                            
2.-SOCIEDAD
3.-SOCIALISMO
4.-SOCIALES
5.-SOCIO
6.- SOCIALIZACIÓN
7.-ORGANIUZACIÓN
8.-COMUNICACIÓN
9.-RELACIÓN
10.-ASOCIACIÓN